Calendario lunar para huerto y jardín 2021

¿Necesitas saber cuándo es más propicio realizar labores en el huerto o el jardín?

Aquí te presentamos el Calendario Lunar para el año 2021. En él puedes ver en qué fases lunares es más propicio realizar una u otra labor.

Además de que en este calendario puedes consultar qué hacer cada mes en cada fase lunar en tu huerto, te recomiendo acceder a la sección de Huerto Ecológico del Blog, echar un vistazo a la Guía de Cultivos y al Calendario de Siembra

Luna Ascendente

Hemisferio Norte
1 al 10 de enero
23 de enero al 6 de febrero
19 de febrero al 5 de marzo
17 de marzo al 1 de abril
13 al 28 de abril
11 al 25 de mayo
7 al 22 de junio
5 al 19 de julio
1 al 15 de agosto
28 de agosto al 12 de septiembre
24 de septiembre al 9 de octubre
22 de octubre al 5 de noviembre
18 de noviembre al 3 de diciembre
15 al 30 de diciembre
Hemisferio Sur
10 al 23 de enero
6 de enero al 19 de febrero
5 al 17 de marzo
1 al 13 de abril
28 de abril al 11 de mayo
25 de mayo al 7 de junio
22 de junio al 5 de julio
19 de julio al 1 de agosto
15 al 28 de agosto
12 al 24 de septiembre
9 al 22 de octubre
5 al 18 de noviembre
3 al 15 de diciembre
30 al 31 de diciembre

.
.
.

Luna Descendente

Hemisferio Norte
10 al 23 de enero
6 de enero al 19 de febrero
5 al 17 de marzo
1 al 13 de abril
28 de abril al 11 de mayo
25 de mayo al 7 de junio
22 de junio al 5 de julio
19 de julio al 1 de agosto
15 al 28 de agosto
12 al 24 de septiembre
9 al 22 de octubre
5 al 18 de noviembre
3 al 15 de diciembre
30 al 31 de diciembre
Hemisferio Sur
1 al 10 de enero
23 de enero al 6 de febrero
19 de febrero al 5 de marzo
17 de marzo al 1 de abril
13 al 28 de abril
11 al 25 de mayo
7 al 22 de junio
5 al 19 de julio
1 al 15 de agosto
28 de agosto al 12 de septiembre
24 de septiembre al 9 de octubre
22 de octubre al 5 de noviembre
18 de noviembre al 3 de diciembre
15 al 30 de diciembre

.

 

.
.

 Perigeo

Día en que la Luna se encuentra en su punto más cercano a la tierra.

En el año 2021 ocurre en los siguientes días:

13 de enero
10 de febrero
10 de marzo
14 de abril
06 de mayo
23 de junio
21 de julio
17 de agosto
11 de septiembre
08 de octubre
05 de noviembre
04 de diciembre

Apogeo

Día en que la Luna se encuentra en su punto más alejado de la tierra.

En el año 2021 ocurre en los siguientes días:

2 de enero
29 de enero
26 de febrero
24 de marzo
27 de abril
18 de mayo
15 de junio
05 de julio
02 de agosto
30 de agosto
26 de septiembre
24 de octubre
21 de noviembre
18 de diciembre

 

.

.

 

 .

.

También puedes ver estas entradas sobre la luna y el huerto

.
Fases lunares más adecuadas para cada actividad en el huerto

La luna y los cultivos

Las fases lunares y la agricultura ecológica

¿Cómo influye la luna en el desarrollo de la planta?

Calendario lunar de siembra y trasplantes según las fases lunares

Vídeo: Fases lunares y agricultura ecológica

.

66 comentarios en “Calendario lunar para huerto y jardín 2021”

  1. Jaiver Romero Gutiérrez

    Buenos días soy colombiano No vivo ni en el hemisferio norte ni sur me ubico en el hemisferio ecuatorial, ¿qué calendario lunar para cosecha me aconsejan?

    1. Colombia realmente está en el hemisfewrio norte ya que estamos arriba del ecuador, pero creo que este articulo está errado en cuanto a que dice que la creciente aparece en forma de D en hem. norte pero aca en Colombia la vemos como una C con las 2 puntas hacia arriba en forma de cachos.

      1. Si te tumbas con los pies en el sur y la cabeza en el norte veras si es una D (creciente) o una C (decreciente) .
        O lo que es lo mismo: creciente tiene forma de montaña al salir y de valle al bajar. Inversa para decreciente.

      2. gustavo adolfo akvarez

        colombia se halla en los 2 hemisferios norte y sur pero contando con mayor area en el nemisferio norte{ La linea esiatorial pasa por nariño cauca putumayo parte de caqueta y amazonas

    2. José Sánchez Díaz

      El hemisferio ecuatorial no existe amigo, el Ecuador divide la tierra en los dos hemisferios norte y sur o estas en uno o en el otro, Colombia esta con respecto al Ecuador en el hemisferio norte.

  2. MANUEL JOSE SANCHEZ

    ESTIMADO JAVIER NO EXISTE HEMISFERIO ECUATORIAL, COLOMBIA LA TENEMOS CASI TODA EN EL HEMISFERIO NORTE, SE PUEDE DECIR QUE SÓLO EL AMAZONAS SE ENCUENTRA EN EL HEMISFERIO SUR, SEGÚN ESO SE DEBE TOMAR COMO HEMISFERIO NORTE.

    1. Hola, en Argentina le decimos Cuarto «Creciente » a la fase «Ascendente», y «Menguante» a la fase «Descendiente».

      Saludos y gracias por la calidad de esta pagina web.
      Sigan asi

      Aldo

      1. José Sánchez Díaz

        Si estoy de acuerdo contigo soy geográfo de profesión aunque hace años que por razones económicas no lo hago, la luna tiene cuatro fases, Luna nueva, forma de platanito, cuarto creciente cuando comienza a aumentar de tamaño a partir aqui, hasta llenar el disco lunar nombrado luna llena, y cuarto menguante cuando la luna llena comienza a decrecer hasta desaparecer y comenzar de nuevo el ciclo.

      2. ERROR!!!
        Bases de astronomia: El ciclo Sinodico de la Luna indica las FASES (creciente, menguante…) y NO es lo mismo que el ciclo Perodico o Sideral, que determina su movimiento ASCENDENTE y DESCENDENTE (que es como copiar el movimiento anual de la Tierra alrededor del Sol, pero en un mes, y por la Luna, claro).
        Estos CICLOS (o revoluciones) de la Luna, y su relacion con las constelaciones y planetas, es la base de los CALENDARIOS BIODINAMICOS y toda esta agricultura en armonia con el cosmos.

        La practico, la compruebo, la enseño y la difundo desde hace muchos años. Y se aplica a la vida diaria tambien. Buenos cultivos!!

        1. Hola :
          No me aclaro bien de distinguir las fases de luna cuando en menguante es descendente o ascendente y lo mismo en la luna menguante.
          Me lo podrías aclarar con una explicación sencilla ?

          1. Luna ascendente y descendente. A veces se confunde luna ascendente con luna creciente, pero son fenómenos totalmente distintos. Por ejemplo: la Luna puede ser al mismo tiempo creciente y descendente. … La Luna es ascendente durante el período en que, cada día, su órbita aparente es más elevada que el día anterior. De todos modos está bien definida cada etapa en el calendario; no hay posibilidad de equivocacion.

        2. Muchas gracias por su aporte al respecto. Estoy empezando a entender mejor sobre el tema para aplicar esos conocimientos al huerto. Me gustaria contar con su opinión sobre lo siguiente. Según he leído y visto en varios calendarios que muestran la luna ascendende y ascendente, estos me dicen que esa información es solo valida para los hemisferios (Norte o Sur) pero que no tienen valides dentro de los trópicos. Yo me encuentro en Honduras y estoy dentro del trópico de Cancer. ¿Cómo puedo estimar en ciclo periodíco o sideral estamos?. ¿Existe algún calendarío específico para los trópicos?

  3. Hola como están, me parece excelente el calendario lunar, estoy interesado en su aplicación para la propagación de frutales, por injerto. desde Honduras

  4. yo siempre admire’ mucho a mi padre( que en paz descanse) porque el sembraba sus tierras con los movimientos de la luna,a pesar que no sabia leer ni escribir.

  5. tengo dos consultas del huerto en terraza:
    1ª- los pimientos este año cuando empiezan a crecer le salen una manchas amarronadas bastante grandes y se estropean. ¿ que hago mal?

    2ª- las tomateras crecen y hechan frutos pero escasos y el verdor de las plantas se van secando pero los tomates siguen ¿ que puedo hacer ?

    gracias

  6. Me gusta mucho este tipo de cosas pork me ayudaran mucho para el huerto gracias por todo y sguir asi sois muy buenos en esta rama de la agricultura

  7. Entre noviembre y diciembre tengo planificado sembrar caña de azúcar, en E Salador, según calendario lunar, cual seria las mejores fechas para preparar suelo y sembrar. Gracias

    Saludos

  8. como seria en Venezuela lo de la nueva y creciente?
    descendente es de menguante a luna nueve y ascendiente de creciente a llena?
    estoy experimentando por primera vez y quiero seguir aprendiendo, sembré una mata de tomate pero solo tienen un tomate.tengo varias semillas germinando: pimentón , ají dulce, lechosa, y también ya salieron unas de guanábano.

    1. tengo una pregunta: Necesito hacer un transplante de calabazas al parecer se me ha pasado el dia >Tengo que esperas hasta proxima luna?

      1. Miriam Alicia Ahumada

        despues de tanto tiempo,estas calabazas se me murieron volvi a sembrar el 25 de Septiembre y no hice transplante; la sembre en botes y he tenido bastante flor de calabaza puro macho y,que pasara con la flor hembra?

  9. En primer lugar enhorabuena por esta pagina que nos es de gran ayuda en nuestro proyectos…
    mi pregunta es cuando van a actualizar el calendario lunar a 2018 ???
    gracias

  10. Alfredo Rodríguez Lezana.

    Excelente su aporte para los que no hemos tenido la oportunidad de lo esencial en el conocimiento del satélite natural de la Tierra.
    Gracias y…. HastaSiempre….

  11. Excelente… Toda la información me ha sido muy útil para la continuidad y mejoramiento en mi siembra.
    Saludos cordiales a todos los ecoagricultores por su aporte…
    Desde Venezuela.

  12. Hola, qué diferencia hay entre luna menguante y decreciente y entre luna creciente y ascendente, porque no logro encontrar coincidencia entre la imagen del calendario lunar del mes y la anotación de abajo, donde da los datos por hemisferio. Gracias

  13. Miriam Alicia Ahumada

    despues de tanto tiempo,estas calabazas se me murieron volvi a sembrar el 25 de Septiembre y no hice transplante; la sembre en botes y he tenido bastante flor de calabaza puro macho y,que pasara con la flor hembra?

  14. Buenos días tengan todos.
    Con respecto a las faces lunares ya vi la ventaja de los labores que se pueden hacer
    Pero mi inquietud es sobre las aplicaciones de control de plagas, cuando aplico mi producto de control en una face lunar dnd jala toda la sabia hacia la parte de arriba no me intoxicara la planta, ya que la actividad de la sabia en esa parte esta mas activa?

  15. Miriam Alicia Ahumada

    Que ph debe tener la tierra para cultivar tomates acido o alcalino?
    Mi vecina tiene tomates con el fruto y yo no, lo sembramos al mismo tiempo.Que pasa?

  16. Miriam Alicia Ahumada

    tengo una huerta de nopales;todo el mes de Mayo le cortaba los brotes porque queria que se engrosaran para cuando vinieran los ciclones no se cayeran pero empece a notar que en realidad si engordaban y crecian pero se estaban poniendo oscuros y en cada punto donde estan los alhuates se se ponian muy negrito y pensando que era una plaga corte algunas matas de nopal y al rebisarlas el punto negrito era un verde muy oscuro entonces decidi dejarles de cortar los brotes que aparecian y para mi sorpresa cada punto era un brote hoy estan hermosos.

  17. Estoy en Venezuela Hola saludos estamos a 21 de mayo del 2020 quiero sembrar pimentón berenjena y calabacín estamos en la luna adecuada para hacerlo o debo esperar y si tengo que esperar será hasta que fechas

  18. La pregunta y los que estamos en el ombligo del mundo? Literal en ninguna página se tiene en cuenta esta zona con los rayos solares directos y fuertes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *