La caspa es una afección cutánea caracterizada por las pequeñas escamas blancas o amarillentas que se pueden ver tanto en el cuero cabelludo como en el cabello. Otras de las consecuencias de la caspa es el cabello débil y quebradizo, picores, enrojecimiento e irritación de la piel del cuero cabelludo.
Si te interesan los remedios caseros (elaborar cremas, aceites de plantas medicinales, mascarillas, desodorantes, pasta de dientes, champú, etc.) aquí puedes ver más
.
Causas de la aparición de la caspa
- Estrés: los largos periodos de estrés mantenido, la fatiga y cansancio emocional y psíquico pueden llegar a provocar la aparición de la caspa.
- El hongo Pityrosporum: también puede ser el causante de la caspa. Es un hongo que se encuentra en el cuero cabelludo pero que si está en gran número puede llegar a causar dermatitis en el cuero cabelludo.
- Alteraciones hormonales.
- Cuero cabelludo graso: se produce porque las glándulas sebáceas tienen demasiada actividad y producen más grasa de la normal, dejando un cuero cabelludo y cabellos grasos, aunque se laven a diario.
- Defensas bajas debido a un sistema inmunitario mermado.
- Cuero cabelludo seco: las glándulas sebáceas no producen la suficiente grasa y provoca sequedad y descamación de la piel del cuero cabelludo.
- Champús, lacas, tintes, gominas y otros productos de cosmética y belleza para el cabello pueden provocar la aparición de caspa.
- Mala alimentación con carencias nutricionales, una muy común es la falta de zinc.
.
Remedios naturales para la caspa
1.- Tónico de romero: un remedio natural para combatir la caspa es hacer una infusión con 200 ml de agua y 2 cucharadas de romero (puede ser fresco o seco). Lo dejamos durante toda la noche. Por la mañana colamos y cuando lo vayamos a usar lo diluimos en 1 litro de agua. Lo puedes utilizar para dos veces y conservalo en la nevera o refrigerador durante 5 días. Sácalo un rato antes de la nevera cuando vayas a usarlo. Para utilizar este aclarado de romero para quitar la caspa sólo tienes que ir echándolo poco a poco sobre el cabello recién lavado y aclarado. Das un masaje sobre el cuero cabelludo y lo dejas secar. No hace falta aclarar después.
2.- Tónico de Ortiga: se elabora exactamente igual que el tónico de romero, pero en su lugar utilizamos ortiga (fresca o seca). Utilízalo tantas veces como te laves el cabello.
3.- Aceite Esencial de Eucalipto: el eucalipto ayuda a combatir el hongo que causa la caspa, por eso añadiéndolo al champú natural que uses será de gran utilidad para eliminar la caspa. Déjalo una hora y después lava el cabello con tu champú natural.
4.- Tónico de Tomillo: además de poder usar romero y ortiga, podemos elaborar un tónico herbal con tomillo siguiendo los mismos pasos anteriores. Resulta muy útil para combatir la caspa
5.- Aceite Esencial de Árbol de Té: Diluye 10 gotas de este aceite esencial en una cucharada de aceite de jojoba y masajea el cuero cabelludo. Déjalo durante una hora y después lava el pelo con tu champú natural
6.- Bicarbonato: diluye una cucharada de bicarbonato en 250 ml de agua. Aplica sobre el cuero cabelludo una vez por semana. Esto ayudará a regular las glándulas sebáceas
7.- Tónico de Consuelda: una planta medicinal con muchos beneficios para mejorar el estado general del cuero cabelludo. Elabora el tónico igual que en el punto 1.
8.- Vinagre de manzana: también tiene propiedades fungicidas y nos ayudará a combatir la caspa. Diluye 100 ml de vinagre de sidra de manzana con otros 100 ml de agua y masajea sobre le cuero cabelludo con esta mezcla haciendo movimientos circulares. Deja actuar durante 1 hora y después lava el pelo con tu champú natural.
9.- Aceite Esencial de Salvia: sólo tienes que diluir 7 gotas de este aceite en 1 cucharada de aceite de jojoba y friccionar durante 3 ó 4 minutos el cuero cabelludo. Después de una hora lava tu cabello con tu champú natural.
10.- Tónico de Laurel: el laurel es muy beneficioso para regenerar la piel del cuero cabelludo y favorece su equilibrio, regulando tanto los que tienden a ser grasos como los que tienden a ser más secos. Sigue las indicaciones del punto 1 para elaborarlo.
11.- Aceite Esencial de Lavanda: además de ser muy beneficioso para ayudarnos a descansar, disminuir la ansiedad y el estrés, también nos ayudará a equilibrar el cuero cabelludo y combatir la caspa. Diluye 10 gotas de este aceite en 1 cucharada de aceite de jojoba y masaje el cuero cabelludo. Transcurrida una hora lava el pelo con tu champú natural.
12.- Tónico de Saúco: Otro remedio natural y casero que podemos utilizar para combatir la caspa son las flores de Saúco, que vitalizan el cuero cabelludo y favorecen su equilibrio
13.- Aceite Esencial de Menta: diluyes 7 gotas de este aceite en 1 cucharada de aceite de jojoba y frotas el cuero cabelludo durante 3 ó 4 minutos conseguirás que se vaya eliminando el exceso de grasa sin agredir al cuero cabelludo. Cuando haya transcurrido una hora lava el cabello con tu champú natural.
14.- Aceite de coco: es muy beneficioso por sus propiedades antibacterianas y fungicidas. Aplícalo dando un masaje circular en el cuero cabelludo durante 3 o´4 minutos y después de media hora ya puedes lavar el cabello con el champú natural.
.
Champú natural casero para la caspa
Para no agredir al cuero cabelludo con cientos de químicos sintéticos como los que se encuentran en la mayoría de los champús comerciales, vamos a aprender a elaborar de forma sencilla nuestro propio champú natural que sea cuidadoso con nuestro cuero cabelludo y el cabello, pero que al mismo tiempo combata y elimine la caspa.
Ingredientes para hacer el champú:
- Elige una o dos de estas plantas medicinales: romero, salvia, eucalipto, romero, saúco, menta, consuelda, caléndula, tomillo u ortiga
- Para hacer la base de jabón puedes usar: raíz de saponaria, nueces de lavado o jabón casero rallado.
Elaboración:
Pon en un cazo 500 ml de agua y cuando rompa a hervir añade 15 gr de raíz de saponaria (o 2 nueces de lavado) y 3 cucharadas de la planta que hayas elegido (en caso de que quieras combinar 2 plantas tendrás que echar 1 cucharada y media de cada planta). Apaga el fuego, tapa el cazo y deja reposar durante 1 hora. Cuela y guarda en un bote de cristal preferentemente opaco (así dura más tiempo). Este champú te dura un mes.
También puedes usar jabón natural rallado en lugar de la saponaria y las nueces de lavado. Simplemente ralla dos cucharadas de jabón y échalas al frasco donde vayas a conservar el champú, después añade la infusión que has hecho con las hierbas medicinales una vez colada.
.
Cordial saludo
Quisiera preguntar qué pasa si deseo utilizar varias plantas, no solo dos… Es malo? Tendría consecuencias negativas en el cabello?
Aprovecho para agradecer infinitamente por sus aportes y por el hecho de que comparte sus saberes y los pone a disposición de quien quiera hacer uso de ellos! Muchas gracias por que ya pude realizar mi primer proyecto y ha sido un gran ahorro… Ahora quiero seguir no solo ahorrando sino cuidando de mi salud y la de los míos realizando mis propios champús, jabón de baño, desodorante y cuanto proyecto me sea posible de todos los que usted propone aquí!
Quedo muy pendiente de su respuesta…
Respetuosamente,
Andrea
Cordial saludo
Lamento mucho que no haya podido responder aún a mi pregunta, pero quiero aprovechar para hacer otra:
¿Hay algún otro producto natural con el que pueda reemplazar la soda cáustica?
¿Pudiera utilizar la saponaria?… de ser posible ¿puede, por favor, indicarme la cantidad y qué parte de la planta debo usar?
Agradezco altamente toda la información que ha compartido para nuestro beneficio y quedo muy atenta a sus comentarios, sugerencias y respuestas!
Respetuosamente,
Andrea