El Anís, Pimpinella anisum, también conocido como matalauva, anís verde, simiente dulce, anís de pan o hierba dulce. Esta planta anual de la familia de las Apiáceas es originaria de Oriente medio. Puede llegar a alcanzar una altura de 60 cm, posee hojas lobuladas y flores blancas agrupadas en umbelas que guardan las semillas.
Desde la antigüedad, en culturas como la egipcia, china, griega o romana se han usado las semillas de anís como remedio natural en la medicina popular, así como en la elaboración de bebidas y alimentos.
El anís verde pertenece a la misma familia botánica que otras plantas medicinales y aromáticas como el perejil, el cilantro o culantro y el eneldo, y hortalizas como la zanahoria, el hinojo, la chirivía y el apio.
..
Propiedades medicinales del anís verde
El anís posee aceites esenciales y flavonoides, entre otros compuestos. Tiene acción digestiva, tónica, relajante, carminativa, expectorante, antiséptica, fungicida.
.
Beneficios y usos del anís verde
Mejora las afecciones del aparato digestivo
Evita el mal aliento o halitosis
Es un remedio natural para la candidiasis
Ayuda a eliminar los gases del tracto intestinal
Se utiliza para aliviar los cólicos
Favorece el sueño y mejora el descanso
Sirve para mitigar el dolor de cabeza
Mejora los síntomas del resfriado común
Elimina los hongos
Ayuda a expulsar las flemas o moco acumulado
Mitiga los nervios y la ansiedad
Es muy útil en caso de bronquitis y asma
Alivia la retención de líquidos
.
Remedios caseros con anís verde
* La forma más común de aprovechar sus propiedades es preparando una infusión con las semillas ligeramente machacadas a las que añadimos agua hirviendo. Tapamos y dejamos reposar 5 minutos. Después colamos y bebemos poco a poco según se va enfriando. Así mejoramos los cólicos, las indigestiones y otras molestias relacionadas con el aparato digestivo.
* ¿Quieres tener un aliento fresco? Mastica algunas semillas de anís.
* También podemos añadir sus hojas y flores a ensaladas, éstas últimas darán un aroma muy agradable y aprovecharemos sus propiedades medicinales.
* Tómate una infusión de las semillas machacadas antes de irte a la cama para dormir bien.
* Para los nervios y la ansiedad prepara una infusión con las hojas de la planta.
.
Cultivo del anís verde
Se suelen cultivar a partir del mes de abril. El anís es una planta que requiere suelos profundos, por lo que, si piensas sembrarla en macetas asegúrate de que ésta tiene, al menos, 50 cm de profundidad.
Les gustan los suelos ligeramente ácidos, aireados, esponjosos y con buen drenaje.
Entierra la semilla a unos 2 cm de profundidad, tapa con cuidado y riega con un poco de agua. Como mucho en dos semanas ya habrá empezado a germinar, eso sí, debes vigilar que el semillero no esté a menos de 15 ºC.
El anís es una planta que necesita varias horas de sol para crecer bien, por lo que, una vez trasplantada, no dudes en ponerla en un lugar soleado.
Necesita riegos regulares y con poca cantidad de agua.
.

Gracias por lponer un inka hacia mi blog
Un placer Félix, gracias a ti.
Grciaa es mejor utilizar lo que l tierra nos da , lo natural es mucho más sano que los medicamentos ya que estos tienen efectos secundarios. Gracias por la información.
magnifico articulo. muy instructivo.
Me ha gustado la página web como estudiante de Auxiliar de Farmacia la he tenido que consultar y me ha parecido fabulosa.
Buenas tardes, sólo una pregunta, ¿cuando hay que recoger el anis verde para usarlo?. Gracias.
en colombia es planta de clima caliente, medio o frio?
Pingback: Eneldo: cómo cultivar esta planta aromática y medicinal | ECOagricultor
Pingback: 17 remedios naturales para el Ardor de estómago o acidez
Muy interesante la información sobre los beneficios del anís.
Hola bnas tardes. Gracias por ésta información muy interesante y útil. Uso mucho el anís dulce en arepa con masa de maíz y avena, una pizca de sal y azúcar. Exquisita!!! Abrazo desde Venezuela.