Si te interesan las propiedades de las plantas medicinales, este post lo hemos dedicado al diente de león. Una planta que crece de manera espontánea en muchas zonas del mundo y que posee unas cualidades terapéuticas muy interesantes.
Además de poder leer este post, te invitamos a ver un vídeo en el que te resumimos los datos más destacables de esta magnífica planta.
.
¿Qué es el diente de león?
El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta con propiedades medicinales que se ha utilizado tradicionalmente para recuperar y mantener la buena salud de forma natural.
El diente de león es originaria de Europa y es también conocida popularmente por otros nombres como Achicoria amarga, Pelosilla, Corona de fraile o Argón.
Es una planta perenne de unos 40 cm de alto con hojas alargadas dentadas. Sus flores amarillas, una vez que maduran, se vuelven blancas y muy frágiles, tanto que con un suave soplido se deshacen.
Para aprovechar todas sus propiedades y beneficios y evitar ingerir residuos de pesticidas que se han usado durante su cultivo, elige diente de león ecológico con el que preparar la infusión. Por tu salud.
.
Propiedades medicinales del diente de león
Favorece la función de los riñones y en general de las vías urinarias.
Estimula la producción de orina evitando la retención de líquidos y los edemas
Mejora la digestión
Activa la circulación sanguínea, por lo que nos ayuda a prevenir la aparición de varices
Regula las menstruaciones
Ayuda a regular la tensión arterial
Está recomendado para la artritis, reumatismo y cualquier otra alteración de las articulaciones.
Depura el hígado
Reduce las hemorroides
Estimula la producción de leche materna durante la lactancia
Favorece el buen funcionamiento del hígado
Mejora problemas de la piel como los eccemas, psoriasis o erupciones.
Tiene efecto laxante, por lo que está recomendada para combatir el estreñimiento, y facilitar el tránsito intestinal.
Combate la anemia
Depura el sistema digestivo
Ayuda en casos de ictericia, cirrosis y de hepatitis
Elimina el ácido úrico o gota
Favorece la depuración de la sangre, eliminando las toxinas acumuladas.
Se utiliza para tratar las piedras del riñón
Además, el diente de león es una planta silvestre comestible, por lo que podemos incluir sus hojas y flores en ensaladas y otros platos fríos. También se puede usar su raíz para elaborar café. Y, por supuesto, la forma más común de aprovechar las propiedades medicinales es haciendo infusión de diente de león.
No debemos olvidar las propiedades nutricionales del diente de león, ya que nos aporta vitaminas A, B, C y D y minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio o zinc. Puedes incluir las hojas del diente de león en recetas de ensaladas, pasta, etc.
.
¿Quieres cultivar el diente de león?
Aunque el diente de león es una planta silvestre que crece de forma espontánea en climas fríos y templados, también la podemos cultivar en casa.
Para preparar los semilleros simplemente entierra las semillas a unos 3 mm y cúbrelas con tierra dejando unos 4 cm cuadrados entre una y otra.
Riega bien. Los semilleros pueden estar compuestos de compost y arena.
Cuando la plántula mida unos 10 a 15 cm la podemos trasplantar a su lugar definitivo. Durante el verano debemos prestar especial atención al riego, no dejando pasar más de 3 días sin regarla.
Se puede adaptar tanto a zonas con luz directa como a la semisombra.
Con abonar ligeramente dos veces al año será suficiente para cubrir sus necesidades y mantenerla sana.
.
.
hola! yo soy del hemisferio sur, argentina y crecen por todos lados, donde hay un poco de tierra, es muy probable ver algunas. saludos!!
muy bueno el informe..
me gusta todo lo relacionado con la naturaleza, y el uso del cual podemos obtener provecho de la gran diversidad de plantas que nos ofrece la madre tierra, ya sea como alimentos o su poder curativo, gracias por compartir información.
hola¡¡¡¡ gracias por la informaciom, soy de Argentina y esta especie esta por todas parte¡¡¡¡¡¡. quisiera saber la preparacion para tomar como infusion. muchas gracias y felicitaciones por el el trabajo que hacen de informar. en lo particualar siempre leo lo referido a los OMG Y PESTICIDAS. UN ABRAZO.
Hola alvaro, la puedes preparar echando una cucharadita de diente de león por taza, lo dejas 3 ó 4 minutos que repose y a beber.
para la piel como los eccemas, psoriasis o erupciones. la usamos con una infuxión o como un preparado de crema??
Hola María,
La puedes usar de las dos formas. Preparando una infusión y cuando esté a temperatura ambiente se aplica con una gasa o también incluyendo su extracto en la elaboración de cremas caseras.
Un saludo.
Pingback: Alimentos para cuidar la salud de los riñones | ECOagricultor
Hola buenas tardes, he plantado en mi huerto ecológico dientes de león, cuando las hojas tenian unos 20-30 cm las he cosechado para ensaladas pero las hojas saben amargas. Me podeis ayudar, creo que algo estoy haciendo mal y no encuentro información por ningun lado. Muchas gracias. Un saludo
Para ingerir en ensalada hay que hacerlo antes de que florezca, si no está muy amarga
buena y un saludo
Me encanta esta web son unos genios gracias
Hola: Si dicen que los rusos hacían café de las raíces de la achicoria. Quisiera saber si tiene cafeína o alguna otra sustancia estimulante del sistema nervioso central, parecido a la cafeína o es simplemente algo que tiene algún gusto parecido.
Hola, la infusión se prepara con la hoja o con la flor?
Muy buena la página
Saludos
Y como se prepara la infusion
Lady la infusión se prepara añadiendo una cucharadita de diente de león seco a una taza y después echas agua muy caliente (que no llegue a hervir). Lo tapas durante 5 minutos para que repose y después se cuela.
Un saludo
La infusión es de la hoja o de la flor? con que otra planta puedo combinar la infusion?
Pingback: Las 15 mejores infusiones para bajar la tensión alta o hipertensión
Pingback: 10 plantas medicinales beneficiosas para el páncreas
Pingback: Plantas medicinales para dolencias del intestino como cólicos, gases, estreñimiento, colon irritable, colitis, gastroenteritis o parásitos
me encanto su pagina.